Page 96 - DiscrusoGlzBueno
P. 96
Antonio González Bueno
Carlos Pau Español (1857-1937)
Una de las figuras que definen con mayor
precisión el estado de la Botánica en la España del
primer tercio del XX, es Carlos Pau Español
(1857-1937)199. Alejado de los centros oficiales,
Carlos Pau desarrolló su actividad botánica desde
su farmacia de Segorbe, lo cual no le impidió
mantener interesantes contactos nacionales e
internacionales y producir lo que, en su conjunto,
puede definirse como la más importante aportación
de la Botánica española de su época.
Formado en el Seminario de Segorbe (1863),
superó el ingreso a Bachiller en el Instituto de
Castellón (1871), pero no continuó sus estudios
de inmediato; tras dedicarse durante cinco años a
colaborar en el negocio familiar –el comercio de
cereales y harinas- retornó, a los diecinueve, a los
estudios de bachillerato, los cuales culminó en el
Instituto de Valencia (1878). En el otoño de 1878
se matriculó en la Facultad de Farmacia de la Uni-
versidad de Barcelona; en ella obtendrá el título de
licenciado (1882), y en ella se inició en el estudio
de Botánica bajo la tutela de Frederic Trèmols;
cursó el doctorado en la Universidad Central,
donde obtuvo el correspondiente título en 1884. Carlos Pau Español (1857-1937)
Fotografía realizada en Segorbe, marzo de 1896
Tras acabar su doctorado, en 1884, regentó una Real Jardín Botánico de Madrid (fide Jaime, 2009)
farmacia en Olba (Teruel), de esta época datan sus
primeras publicaciones botánicas, aparecidas en La Asociación (Teruel), que propiciaron su
contacto con Francisco Loscos Bernal, a quien siguió en no pocas de sus actitudes profesionales
199. Los estudiosos de la obra de Carlos Pau han constituido –y constituyen- legión; señalamos los trabajos de Josep
Cuatrecasas Arumí (1937); Píus Font i Quer (1937b; 1940; 1943); Modesto Laza Palacios (1941; 1942a; 1942b);
Francisco Bellot Rodríguez (1942); Jesús Manuel Fernández Casadevante (1942); Antoni Bolòs Vayreda (1954b);
Rafael Roldán Guerrero (1957); Emilio Fernández Galiano (1959); Manuel Calduch Almela (1973); María Andrea
Carrasco de Salazar (1974; 1975a; 1975b; 1976a; 1977); Joaquín Mas-Guindal Meseguer (1942a); Salvador Rivas
Goday (1942); Manuel Escriche Esteban (1975; 1988); Rafael Alvarado (1982); Francisco José Guerrero Carot,
Jaime Faus Faus (1987); José María de Jaime Lorén (1987; 1988b; 1993; 1996b; 2003; 2005; 2016); Francisco J. de Jaime,
José María de Jaime Lorén, María del Carmen de Jaime (1988); José María de Jaime Lorén, Jorge Laffarga Gómez
(1988; 2009; 2011); Antonio González Bueno (1988b); María del Carmen Ruiz Doménech, José María de Jaime Lorén
(1988); Manuel Laínz (1990; 1994; 1998; 2000; 2001a; 2001b; 2012); Karl Heinz Rechninger et als. (1990); María José
Llopis Clavijo (1993); Gonzalo Mateo Sanz (1995a; 1996a; 1996b; 1996c; 1996-2000; 2008); Gonzalo Mateo Sanz,
Juan Vicente Botella (1998); Jesús Ignasi Catalá Gorgues (1999); José María de Jaime Lorén, José de Jaime Gómez
(2000); Gonzalo Mateo Sanz, Fernando López Azorín (2000); Ginés López González (2001); Miguel Torrejón
Velardiez (2004; 2009; 2010); Juan Francisco Mateu Bellés (2008); Ignasi Soriano i Tomàs (2008); Joao Paulo Cabral
(2009); José María de Jaime Lorén, José María de Jaime Ruiz (2010); Pedro Pablo Ferrer Gallego (2012); Neus
Nualart, Neus Ibáñez, Alfonso Susanna, Ignasi Soriano (2018); Roberto Roselló Gimeno et als. (2019) y Antonio
González Bueno in RAH.DB-e.
-94-