Page 112 - DiscrusoGlzBueno
P. 112

Antonio González Bueno

El Laboratorio de Botánica de la Junta de Ciencias Naturales de Barcelona: de derecha a izquierda, Arturo Caballero,
                                                     Pius Font i Quer y Pepeta Mata

                               Anuari de la Junta de Ciéncies Náturals de Barcelona, [1917]. Barcelona

baste un dato cuantitativo: cuando en febrero de 1916 Pius Font se hizo cargo, con carácter
honorífico, de la sección botánica del Museu, su herbario contaba con 1.500 pliegos, la mayor
parte recogidos por Manuel Llenas; al ser cesado en la dirección del Institut Botànic, en el
verano de 1939, el herbario custodiaba ya 226.000 pliegos (Bolòs i Vayreda, Bolòs i Capdevila,
1968: 17); como conservador de sus colecciones fue contratado Antoni Bolòs i Vayreda (1889-
1975) 239, quien pasaría a ocupar su dirección tras la Guerra Civil.	

    La idea de Pius Font no era sólo crear un Institut Botànic, sino unir a él un Jardín Botánico;
sus primeros intentos, realizados en 1925 por encargo de la Junta de Ciències Naturals de
Barcelona, no obtuvieron resultados inmediatos; habrá que esperar a 1930, concluida ya la
Exposición Internacional, para que el proyecto fuera llevado a la práctica; se utilizaron para ello
las antiguas canteras de Montjuic. Durante su período como director del Museu de Ciències
Naturals, Pius Font prestó especial atención al desarrollo de su Sección de Botánica; a él se debe
la organización de extensas campañas de recolección, no limitadas al territorio catalán, sino
expandidas hacia Andalucía y Marruecos; contó para ello con un colaborador excepcional, el
recolector Enric Gros.

    En este marco académico, Pius Font i Quer organizó un ‘Plan quinquenal micológico de
Cataluña’ (1930-1935), dentro el cual visitó el Principado los más destacados micólogos
europeos: en 1930 se invitará a Arthur A. Pearson (1874-1954), presidente de la Sociedad

     239. Su figura ha sido analizada por Francesc Casanovas i Puig (1976); Miquel Garganta i Fábrega (1976); Oriol
de Bolòs i Capdevilla (1979) y Anna Maria Carmona i Cornet, Ramón Jordi González in RAH.DB-e.

                                                              -110-
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117