Page 113 - DiscrusoGlzBueno
P. 113

Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936

      Josep Cuatrecasas (izquierda), Pius Font i Quer (centro) y Arthur A. Pearson (derecha), en un descanso de la
                                         excursión micológica a La Força [noviembre, 1930]

                       Fotografía de Josep Cuatrecasas. Arxiu Històric de l'Institut Botànic de Barcelona

Micológica de Londres; en 1931 y 1933 será René Maire (1878-1949), profesor de la Universidad
de Argel y amigo personal de Pius Font quien estudiará el territorio240; en 1932 trabajaron en
Cataluña Roger Heim (1900-1979), subdirector del laboratorio de criptogamia del Muséum
National d’Histoire Naturelle de París y Georges Maleçon (Font i Quer, 1937a). El final de
este plan quinquenal fue la organización, en tierras catalanas, de una reunión extraordinaria de
la Societe Mycologique de France, celebrada entre el 20 y 27 de octubre de 1935. Gracias a esta
iniciativa el conocimiento de la bio-diversidad de macromicetes de Cataluña tuvo un crecimiento
espectacular.

    Las publicaciones botánicas del Museu de Cièncias Naturals de Barcelona comienzan en
1917 bajo el título genérico de Treballs del Museu [...] Série Botànica; son las iniciales unas Instruccions
per a la recol-lecció, preparició i conservació de les plantes debidas a Pius Font i Quer (Font i Quer,
1917b), y la Introducción al estudio de la flórula de micromicetos de Cataluña de Romualdo González
Fragoso (González Fragoso, 1917b).

     240. De la vida y obra de René Maire se ha ocupado Pius Font i Quer (1950); algunas de sus recolecciones
peninsulares han sido estudiadas por Irénée Theriot (1932).

                                                              -111-
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118