Page 119 - DiscrusoGlzBueno
P. 119
Plantas, espacios y públicos. El desarrollo de la Botánica en la España peninsular entre 1833 y 1936
Germán Martínez Álvarez (1826-1879)
Real Academia Nacional de Farmacia
farmacéuticos: nos referimos al plan del Colegio Nemesio de La Llana y Gorostiaga (1796-1874)
de Farmacéuticos de Madrid de elaborar una Fotografía de Quintín Toledo [ca. 1870]
‘Flora farmacéutica española’ contando con la Real Academia Nacional de Farmacia
colaboración de sus asociados y la coordinación de
los representantes provinciales de esta
Corporación.
Para su elaboración, el Secretario del Colegio
de Farmacéuticos, Germán Martínez Álvarez
(1826-1879)249, escribió unas normas bien precisas, publicadas por El Restaurador Farmacéutico,
órgano oficial de esta institución; las normas son muy claras respecto a los objetivos perseguidos
y al método de trabajo a seguir:
“1º. Describir y determinar las plantas respectivas al pueblo, distrito ó provincia que
pertenecen los colegiales ó al terreno que elijan para su estudio.
2º. Indicar los lugares en que habitan las plantas, el tiempo en que florecen y demás
circunstancias que juzguen oportunas.
3º. Poner á continuación del nombre científico de la especie, los sinónimos triviales que
tengan las plantas en cada localidad.
4º. Formar herbarios arreglados al sistema de clasificación que hayan seguido, para
enviarlos después al Colegio.
5º. Averiguar si en los puntos respectivos existen floras particulares, monografías ó
cualesquiera otros trabajos de esta materia y comprobarlos con los nuevos que hagan.
249. Notas biográficas de este farmacéutico en Francisco Marín y Sancho (1879).
-117-