Page 56 - DiscrusoGlzBueno
P. 56
Antonio González Bueno
Frederic Trèmols i Borrell (1831-1900) Odón de Buen y del Cos (1863-1945)
Fotografía de Rovira y Durán (Barcelona), c. 1870 Fotografía c. 1886.
Archivo de la Real Academia Nacional de Farmacia
Colección familia de Buen
cuando, como consecuencia de la Ley Moyano, se crease, en 1857, la Facultad de Ciencias,
Antoni C. Costa permaneció al frente de la Cátedra de Botánica, en cuya silla se mantuvo hasta
su jubilación, en 1868. A la par que catedrático de Botánica ocupó, desde 1846, la dirección del
Jardín Botánico de la Universidad de Barcelona, destinado a la docencia de las Facultades de
Filosofía (Ciencias), Farmacia y Medicina.
Antonio C. Costa publicó, como síntesis de sus trabajos botánicos, y de los de quienes con él
colaboraron, una Introducción a la Flora de Cataluña… (Barcelona, 1864; sustancialmente ampliada
en Barcelona, 1877). Es difícil desvincular a Antonio Costa Cuixart de los estudios de Farmacia;
además de impartir a los futuros farmacéuticos la materia de ‘Historia Natural’, común para los
grados de Ciencias y Farmacia, dos de sus más destacados discípulos ejercieron en esta Facultad:
Joan Texidor i Cos (1836-1885) como profesor de ‘Ejercicios prácticos para la determinación y
clasificación de objetos farmacéuticos y principalmente de plantas medicinales’108 y Frederic
Trèmols i Borrell (1831-1900) como catedrático de ‘Farmacia Química inorgánica’.
108. Sobre la biografía y la actividad botánica de Joan Texidor cf. Joaquim Botet i Sisó (1885); Fructuoso Plans y
Pujol (1885); Miquel Garganta i Fábrega (1935); María del Carmen Francés Causapé (1986); María del Carmen
Francés Causapé, Antonio González Bueno (1991), Roser Guàrdia, Joan Vallès (2008) y Angustias Sánchez-
Moscoso in RAH.DB-e.
-54-